UN 5 DE FEBRERO DE 1967, VIOLETA PARRA...Divulgadora de la música popular de Chile.....DEJA ESTE MUNDO, Y SE VUELTE ETERNA......

 


Un 5 de febrero de 1967 , Violeta Parra muere en su carpa de La Reina, el lugar donde compartió arte y música durante largos años. “Me conformo con mantener la carpa y trabajar esta vez con elementos vivos, con el público cerquita de mí, al cual yo puedo sentir, tocar, hablar e a incorporar a mi alma”, señalaba Violeta que “se fue a los cielos” a muy temprana edad.

Fue una artista multifacética, trabajó en circos, cantó en boliches populares, fue arpillerista, escultora y pintora. Inclusive, algunas de sus obras llegaron al Museo del Louvre en París en 1964, convirtiéndose en la primera artista latinoamericana en exponer de manera individual. 

Fue ademas una referente cultural y social en Latinoamérica, y una activista que luchaba contra la opresión a su pueblo y la tiranía a través de sus canciones.

Su letra más icónica fue “Gracias a la vida” que lanzó tres meses antes de su muerte. Fue versionada por artistas de todo el mundo y considerada su creación más universal. Ella misma señalaba que junto a “Volver a los 17” y el “Run run se fue pa´l norte”, fue una de las canciones más enteras que compuso.

Violeta Parra dejo este mundo el 5 de febrero de 1967, a los 49 años, pero su obra es y sera eterna....





Comentarios

Entradas populares